![]() |
Aficionados unionistas mantean a Francisco tras la permanencia conseguida ante el Bilbao · marca.com |
La foto principal de este artículo es la de Francisco siendo manteado por la hinchada unionista tras alcanzar la permanencia. Lo del Chanchi merece capítulo aparte. Sin probar la LFP como entrenador, le ofrecieron el sueño de su vida. Pero un sueño en el que tenía que competir con un Opel en una carrera de máxima exigencia. Y llegó a la línea meta cumpliendo el objetivo, lo cual tiene mucho más mérito. Claro que erró. Lo anormal hubiese sido que no se equivocase. Francisco tuvo fallos, pero menos que aciertos. De los últimos, el principal fue hacer que la plantilla no se rindiese nunca a pesar de que estuviese en vías subterráneas. Que subiese por esas escaleras de las alcantarillas que aparecen en las películas rodadas en Nueva York hasta alzarse a la superficie. Y que los componentes de ese Opel hiciesen una piña que fuese la clave del éxito.
La foto de arriba también representa el fútbol en su máxima expresión. De vivir con los cocodrilos de la ciudad de la Estatua de la Libertad a tocar las nubes, hasta bajar de nuevo a lo más bajo. Y es que Francisco ya no es técnico del Almería. Dos puntos de los últimos 27 provocaron que Alfonso García se lo cargase hace unas semanas. Se puede debatir por el fondo. Yo no lo hubiese despedido, máxime cuando el discurso del presidente es que más impotante es la filosofía -con esa idea de cantera- que estar en Primera o Segunda, y para ese proyecto el más válido es Francisco. Puntos de vista. Lo que no admite debate son las formas, con ese despido en el aeropuerto de Almería y las palabras del presidente -se quitó de en medio- afirmando que no había hablado con Francisco. Fallos de este 2014, en el que se supone que debería estar ya en pie una Ciudad Deportiva (según una noticia publicada por el propio club), que aún no tiene ni la primera piedra. A pesar de los fallos de los despachos de la Vega de Acá (y/o Águilas), el año para la familia almeriense ha sido positivo.
![]() |
Sergio Busquets se lamenta de rodillas en el encuentro ante Chile · marca.com |
2014 también fue año de Mundial. Todo año de la máxima competición futbolística es especial para quienes amamos esto. Los mejores futbolistas del planeta defendiendo a su nación durante un mes en un mismo país (se equivocan quienes quieren hacer de estas citas un evento que se dispute en distintos lugares). Sin embargo, este Mundial nos dejó un sabor amargo. Tanto por la actuación de la selección española como por el nivel demostrado en general. Lo primero fue un auténtico palo. No porque viniésemos (con España sí utilizo la primera persona) de hacernos con el entorchado en Sudáfrica, sino por la forma que se produjo la eliminación. En Brasil vimos una selección española sin ideas ni gasolina, siendo humillada por Chile, y sobre todo, por Holanda. Ahora toca regenerarse, lo cual no va a ser fácil, pero sí divertido, y es que hay materia prima para ello. El Mundial nos dejó poquito. La sorpresa de Costa Rica, el gran protagonismo de Macherano o la superioridad de la Alemania de Neuer. Poco más para el nivel que se debe mostrar en una cita de estas características.
![]() |
Sergio Ramos vuela para empatar la final de la Champions · marca.com |
Respecto a los clubes, hay que destacar a dos en este 2014. Brutal lo que han hecho los dos más seguidos en la capital de España. Que ambos se citaran en el encuentro más importante a nivel de clubes del año no fue casualidad. Lo que está consiguiendo el Real Madrid está siendo impresionante. Y no me refiero sólo a títulos, sino a la estabilidad y consolidación a la que está regresando el club blanco. Parte de culpa la tiene Carlo Ancelotti, quien ha sabido ordenar a ese equipo de estrellas para que funcione como un reloj suizo y tenga distintas variantes mortales para llegar a la victoria, casi siempre pasando por el camino del buen juego. El objetivo ahora es que Ronaldo y compañía no bajen el ritmo. También hay que aplaudir al Atlético, que ha alcanzado su punto álgido en este 2014, consiguiendo el título en esa liga de dos y un subcampeonato de Europa. Conduciendo un Volkswagen en una maratón con Audis. Pero si en el vehículo se sube Godín y Diego Costa, pues el resto se tiene que ir desplazando de la carretera. 2014 también fue el año en el que se fue uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, Di Stefano. Descanse en paz.
Como cada año, también quiero que estas líneas sirvan de reconocimiento para los equipos más humildes, en especial para mi club, el CD Oriente, que consiguió, por segundo año consecutivo, la permanencia en Primera Andaluza. Pero no todo fueron buenas noticias, y es que a principio de año se nos fue Pepe Asensio, nuestro delegado y una persona excepcional. Un hombre de fútbol que me marcó y al que nunca olvidaremos. Porque nuestro corazón siempre tiene un hueco para las grandes personas.
![]() |
Wellington Silva, José Luis Pascual, Elías Paredes y un servidor en una tertulia de Radio Marca · J.C. |
En este 2014 especial para el que escribe esto (trabajé otro verano en Diario de Almería, colaboré en AS, hice parte de la Guía de la Liga AS, y ahora me han acogido en Radio Marca Almería-Ideal-Press Sport; muchas gracias a todos aquellos que hacen que siga cumpliendo mi sueño profesional) también quiero aplaudir a mis niños del benjamín del Polideportivo Aguadulce. Siempre quise saber cómo se vive el fútbol desde otro de sus lados, en concreto, desde el banquillo. Gracias a mi tío Domingo lo pude empezar a hacer hace un par de meses. Es una nueva pasión que he descubierto este año, y es que de los pequeños se aprende todos los días que pasas con ellos. Y disfrutas. Y más si mejoran y se marchan a las vacaciones navideñas líderes de la categoría. Ahora toca seguir mejorando y pasándoselo bien.
![]() |
El benjamín del Poli Aguadulce celebra su liderato en Roquetas de Mar · F.R. |
Sin más, les deseo un buen final de año y un próspero 2015 (espero actualizar con más frecuencia este blog en el nuevo año), en el que la salud esté por delante de todo. Como dijo un día Jorge Valdano, "el fútbol es lo más importante entre las cosas menos impotantes".