
lunes, 31 de octubre de 2011
En constante estado de ansiedad

sábado, 29 de octubre de 2011
¡Soriano, selección!

viernes, 28 de octubre de 2011
Un general de roca

Los delanteros en el mundo del fútbol se mueven por rachas. Unos más que otros. Algunos tardan años en encontrar la suya (no hay que irse muy lejos para comprobarlo), pero por lo general, si eres bueno y llevas unos encuentros sin ver puerta, al final la encontrarás, tal y como le ocurrió a Leo Ulloa el pasado miércoles ante el Nástic de Tarragona en el Estadio de los Juegos del Mediterráneo. El jugador argentino es una roca en la punta del ataque almeriense. Un '9' puro que no es '9' puro. Suena raro. Me explico. Se trata de un delantero como la copa de un pino, alto y que va bien de cabeza, pero es que además defiende y lo hace por detrás de Fernando Soriano. No es de esos que miran el balón, sino que cierra espacios y va a por él. Si el equipo que preside Alfonso García quiere estar en la parte alta de la tabla, necesita a gente como el punta de General Roca, alguien que enchufe el cuero ya sea vía penalti, por alto o raso, con el pie, con el pecho o con la cabeza. Lucas Alcaraz ha conseguido tapar la sangría defensiva, algo que es de alabar. También está metiendo peligro por bandas. Y arriba está esa roca, uno de los pilares en los que se sustenta el equipo. Así, sí. Llevamos sólo diez partidos ligueros, pero aun así el equipo rojiblanco ya se ha destapado como un serio aspirante al ascenso. En Xerez hay que dar otro golpe de mesa. El Almería es muy superior a los gaditanos, pero eso hay que refrendarlo en el terreno de juego. Si quiere, puede. Ojalá que vuelva a mojar Ulloa. Y es que dicen que una vez que abres una puerta, una vez que ves el gol, vuelve a aparecer. No hay una sin dos. PD: Entre pretemporada, Liga y Copa, el Almería de Lucas Alcaraz sólo ha perdido un partido de veinte disputados. ¿No era malo Lucas?
miércoles, 26 de octubre de 2011
Victoria mediterránea

martes, 25 de octubre de 2011
La mejor clase de Periodismo

domingo, 23 de octubre de 2011
Mi mente
Ya estoy en la zona de prensa. Justo encima del palco. Vaya diferencia existe con mi asiento de fondo. Como siempre, hay algún listo con un walky que se cree Supermán. “¿Dónde vas. Si no hay tribuna de prensa?” me dice. “No, claro y lo de arriba, donde se pone la televisión, es un cine” pienso. “Acompáñalo arriba le dice a uno de sus colegas”. El colega me acompaña tres metros y se pira. Se creerá que soy de la radio o algo. “¿Cómo te has colado, mariquita?” me comenta un grande de esto entre risas. Calientan los equipos mientras escucho a mi derecha “cómo calienta Portillo, la eterna promesa”· El linier parece que tiene cien años. En el rondo, cañito a Omar. La roba. Le dicen que le queda uno. Cosas del fútbol. Miro al fondo. ¿Y la familia? Llegará tarde como siempre. ¿Para la segunda parte? Quizás. Llegan y empieza el partido. Justo. Y justo enfrente de mí veo la bandera de la ciudad de Almería, esa de una máquina que está viendo el encuentro vía Internet desde Francia.
Los locales están teniendo la iniciativa, están tocando la pelota, pero el gol no llega. Se disfruta el fútbol aquí. No se debe gritar, pero los movimientos entran por los ojos. Pero, ¿y si me cambio de sitio? Una columna no me deja ver bien parte de la banda. Pero no hay ganas de levantarse, je, je.
Prefiero el otro juego de Lucas. Ese de meter un gol y encerrarse, síntoma de que se va por delante en el marcador. La coge Vidal, arranca Vidal, pero nada. Buenas jugadas y cero tiros a puerta. Buenas internadas por bandas y cero remates. Fijo que cuando alguien la pille, viene el primer gol. Por cierto, dije en DigitalSport, en el análisis que publiqué el viernes de Las Palmas, que defenderían los córners al hombre. Lo hacen en zona. Soy un mentiroso. Paradón de Esteban. Una llegada y un tiro. Quiero ver esa efectividad que caracteriza a Lucas. Joder, la que acaba de fallar Michel. Bueno, ya hemos llegado. Lo aviso antes de que ocurra. Dijo mi primo ayer, al que ahora visitaré en el descanso, que 2-0 y gol de Aarón. Tengo la intuición de que va a ser así. Los niños nunca mienten. Por cierto, me doy cuenta, media hora después, que de mi amigo Tijeras está con mi familia.
Seguramente, habrá llegado ahora. Cosas de gente puntual, ja, ja. Ahora no llega ni el gol, ni las ocasiones. Muchos pases y pocos remates. Y nos hemos salvado. Michel ha hecho penalti y Piñeiro Crespo nos ha salvado. Cosas de poder verlo repetido en una de las muchas teles que hay aquí. “Cagal Sur, Cagal Sur, Cagal Sur, hijos de p…, Cagal Sur” entona la Grada Joven. “Un cántico original” se escucha entre risas, mientras vacilan al compañero de la televisión andaluza, sentado a mi derecha, junto con el del Marca. Final de la primera parte. Me piro hacia abajo para saludar a un tío grande. Ahora me reencuentro con la mente.
Goooooooooooooooooooooooooooooooooooooooool de Aleix Vidal. Vamos, ostia. Entre pelea y pelea con el jefe de Deportes del Diario de Almería por quién se come un trozo de bocadillo, mete Aleix. Bien, vamos. Antes he conocido a un compañero de Canarias 7 (periódico en el que hoy he escrito un artículo sobre el Almería) con el que estuve hablando bastante esta semana por vía telefónica. Me ofrece irme mañana en coche a las seis de la mañana hasta Málaga en coche, donde cogerá el avión rumbo a las Islas Canarias. Buena oferta, gran detalle, así me podría dar tiempo a ir a clase, pero tengo médico por la mañana. En el descanso, he subido a mi primo, la mejor persona que conozco, a la tribuna de prensa. Entra con miedo. “¿El ocho?”. “Aleix”, responde. Así con cuatro o cinco jugadores. Se le quita la vergüenza. Volvemos al fútbol. Bueno, “dile a tu madre que la próxima vez de pata negra”. Le enseño la tarta que me hizo mi madre para mi cumpleaños y le digo que si cuando acabe la carrera, me hace un contrato allí, me traigo uno el próximo día.
“Rafita por Aarón, ya”, comentan. Me leen el pensamiento. Se meten en esta entrada. A punto está de meter Portillo. La primera que toca. Que tengan cuidado Carlos y Jakobsen. Se va Aarón y entra Omar. Mi primo se ha equivocado. Cinco años, pero a lo mejor no es tan niño… Quedan 15 minutos. Que se acabe ya, por favor. Gooool. No. Joder, se va por poco un remate de Ulloa tras un excelente centro de Corona. Ocho minutos. “Huele a uno a uno en el 94” dice el del bocadillo. Esperemos que no sea cierto. Si estoy sufriendo yo aquí, no me tengo que imaginar cómo late el corazón de los defensas del Almería en los últimos minutos de cada partido. Tres minutos. Lo del 94 no va a poder ser... O sí... Siempre el mismo. El árbitro da cuatro, aunque el cuarto árbitro haya dado tres. Bochornoso.
viernes, 21 de octubre de 2011
Que silbe Silva

miércoles, 19 de octubre de 2011
La doble uve

lunes, 17 de octubre de 2011
El gesto de Valdés

jueves, 13 de octubre de 2011
El mordisco del gol

lunes, 10 de octubre de 2011
Los extremos sí son buenos

sábado, 8 de octubre de 2011
Superprevia Almería-Valladolid






viernes, 7 de octubre de 2011
Lucas vete ya

El pasado 23 de junio, dos días antes de fichar Lucas Alcaraz con el Almería, se abrió una encuesta en uno de esos foros rojiblancos en los que los aficionados debaten sobre la actualidad de su equipo. La pregunta de la encuesta era "¿Te gustaría Lucas como nuevo entrenador de la UDA?". Resulta sorprendente que antes de ficharlo se realizara dicha encuesta. Pero más sorprendente es la respuesta de algunos foreros. Sólo dos personas votaron que sí. Uno comentaba que le daba "hastascalofríos", otro que no lo quería ver en sus peores pesadillas y el más sorprendente decía lo siguiente: "No. Lucas vete ya (y lo más lejos posible)". Y por si había algún ciego, la mayoría de las respuestas estaban escritas en letras bastante grandes y en negrita. Ahora miro la clasificación y me da la risa. El refrán de vender el oso antes de cazarlo toma más protagonismo que nunca. Quizás eran las rencillas que tenían del pasado, cuando Lucas entrenaba al CF. No lo sé. Pero lo que sí es que he llegado a la conclusión de que hasta que no se vea algo, no se puede hablar de ese algo. Y qué mejor manera de callar que el trabajo. Eso es la clave de todo. Que sí, que luego a lo mejor el Almería se va desinflando (es normal; la plantilla es bastante corta para tantos partidos). Eso nadie lo sabe. Habrá que esperar, paciencia, cosa que no tuvieron algunos aficionados almerienses. Pero de lo que nadie duda es que el técnico de Granada le ha dado al equipo la seriedad y el orden que le hacía falta al equipo. Le ha dotado de una gran capacidad defensiva y de una gran efectividad. Esa que no tiene la encuesta. De todas maneras, Lucas, vete ya.
jueves, 6 de octubre de 2011
Y sumar, sumar y sumar

lunes, 3 de octubre de 2011
La reaparición de dos magos

domingo, 2 de octubre de 2011
El peor becario de la historia
sábado, 1 de octubre de 2011
Fabio Alcaraz

Los críticos le recriminaban a Capello, quien consiguió su objetivo a pesar de los numerosos obstáculos que tuvo, que eran un técnico defensivo. A Lucas le pasa lo mismo. Yo soy resultadista y me gusta el granadino. Me da igual que el equipo no juegue a nada. Porque juega a muy poco, Pero sabe a lo que juega. Al fútbol. A ser prácticos y ofensivos. Lo importante es que cuando acabe el encuentro los rojiblancos echen en su mochila la ropa sudada y los tres puntos. Así lo llevan haciendo durante cuatro jornadas consecutivas ante rivales complicados. Una racha que no recuerdo haberla visto antes en la UD.
Cuando esta noche me acueste (dormiré bastante bien), no me acordaré cómo ha jugado el Almería. Pero sí que va primero. Que Ulloa es un tanque. Que Soriano presiona como nadie. Que el equipo es un bloque y que todos van a una. Hasta el momento. Sí, queda mucho, pero es el momento de disfrutar.
PD 2: Visite DIGITALSPORT.ES, todos los jueves escribo sobre el rival de la UD Almería. Además, puede ver mi blog "Indalo Mágico".