
domingo, 29 de mayo de 2011
Ganó el fútbol

viernes, 27 de mayo de 2011
¿Ilusión o desilusión?

miércoles, 25 de mayo de 2011
Voy con el que gane

El pasotismo general y la unión entre el Poli y el CF hacen, entre otras cosas, que la mayoría de la población almeriense no se sienta orgullosa del equipo de su ciudad. Es algo que considero lamentable. Pero bueno, al fin y al cabo, habrá que respetarlo. Que cada uno sea del equipo que considere oportuno. También habrá que respetar que abonados del Almería asistan a un partido de la temporada a animar a otro equipo. Pero lo que ya no creo que sea políticamente correcto es que ciertos aficionados, se supone que almeriensistas, muchos de ellos peñistas, viajen en autobuses fletados por peñas de la UD Almería para animar al rival. Que el gallinero del cuarto anfiteatro del Bernabéu se dejara la garganta celebrando los goles de Ronaldo e hiciera la ola con el 8-1 es muy triste. Ojo, que luego alguno se puede enfadar. No fueron todos, pero la gran mayoría, sí. Quien quiera, que se dé por aludido. Pero bueno, estos cuatros años en Primera han hecho que en los colegios se vean más zamarras rojiblancas. Se ha hecho afición joven y eso es lo positivo. Me quedo con una imagen, la de una niña derramando sus lágrimas tras ver el vapuleo de su equipo en Madrid. Lo demás, sigue igual. Madrid y Barcelona es lo importante. Tenemos lo que nos merecemos. A la UD no le respeta ni el tato. Feghouli se toma sus vacaciones en Almería, M´Bami también aduciendo una lesión, Alberto Benito ¡renueva por dos temporadas más!, parece que se quedará la mitad de la plantilla el año que viene... Resumiendo, volvemos a nuestro hábitat. Por cierto, dicen que cierto delantero nuestro se está preparando para correr los 100 metros en Londres 2012. Mientras tanto, se toma una copa en Cibeles.
lunes, 23 de mayo de 2011
Tres en el Cielo, uno en el infierno


-Mané: El lateral izquierdo subía, bajaba, atacaba, defendía. Vamos, lo que hay que pedirle a un jugador de esa posición. Nos dio grandes tardes tanto en Primera como en Segunda. Su buen hacer hizo que se fuera al Getafe.
jueves, 19 de mayo de 2011
Un 19 de Mayo



miércoles, 18 de mayo de 2011
Pocos pero buenos

domingo, 15 de mayo de 2011
La sencillez almeriense
viernes, 13 de mayo de 2011
Gracias capitán
martes, 10 de mayo de 2011
Decálogo de un descenso

3. Juanma Lillo: El filósofo tiene el mismo nivel de culpa que Benito. Te tienes que adaptar tú a unas herramientas, no ellas a ti. Porque luego pasa lo que pasa. El 3-4-3 mejor lo dejamos para los grandes. Intentar jugar como los ángeles con un equipo que no tenga a alguien que posea una pierna para dar un cambio de juego en condiciones es un suicidio. Hablar ahora puede sonar a oportunista. ¿Pero es que no se dio cuenta el tolosarra tras empatar sin goles en Navarra en la primera jornada contra el primer rival de verdad? Y Ulloa en el banquillo. Mejor confiamos en Uche, que ha estado todo el verano por ahí. Poner al argentino era arriesgar mucho. Lo mejor es hablar en las ruedas de prensa. La solución era poner un entrenador en el banquillo, no un profe de letras.

4. La falta de un líder: Para cualquier partido, el líder es fundamental. Alguien experimentado que conozca perfectamente los entresijos del club tanto dentro como fuera del campo. Ese era Soriano. Pero como no se arriesgó, pues se pagó caro, nunca mejor dicho. El capitán es don José Ortiz Bernal. Casi siempre en el banquillo. Corona es otro que lo siente. Pero también ha estado más fuera que dentro del once A Acasiete la edad le pesa y Carlitos hace lo que puede. Sin duda, el que debía mover el equipo, el eje, era Fernando Soriano. Y lo movía a su antojo. En el centro del campo. ¿Este año quién ha sido?


6. Los jugadores: Ellos también han sido culpables de este angustioso descenso. Es cierto que en algunos partidos lo han intentado a más no poder y no los han dejado, pero algo de culpa habrán tenido, cuando con tres entrenadores distintos, la dinámica ha sido la misma. Para mí, son como de la familia, pero hay que reconocer que Diego Alves ha errado más de lo normal. Santi y Carlos no están para muchos trotes, Crusat ha estado más bajo de lo habitual, Uche ha luchado cuando ha querido, etc. Y las fiestas, que son muy malas. Cuando una está en esta situación tan crítica lo mejor es centrarse en el trabajo y no en irse a las Cuatro Calles, entrenador incluido. Antes de un entrenamiento, hay que estar dormidito. Y Vaya ejemplo. Y no, no es Juan Malillo.

7. La mala suerte: Con Juanma Ortiz y Pellerano en todos los encuentros, otro gallo hubiese cantado. Malditas lesiones.

8. Las instituciones: ¿Dónde están esos políticos y demás gente "importante" que se subieron un 19 de Mayo al bus del ascenso? Pues en su casa viendo el Real Madrid-Bacelona. Ahora el producto no les interesa. ¿Se imaginan si el Almería fuese el 5º o 6º lo bien que iba a ser utilizado para este 22-M?
9. La ciudad: Bueno, esto no es nada nuevo. Lo de siempre. Primero son las pistas, luego los precios, luego que el partido es muy tarde y los niños tienen que ir por la mañana al colegio, que mi abuela hace la comunión, etc. Mejor me equipo en mi sofá viendo a mi Barsa a ver si gana algo. Si ganamos alguna copilla molará mucho más que ver al equipucho ese de nuestra tierra. ¡Ay, Oviedo o Cádiz lo que hubiesen hecho por cambiarnos la situación! El clímax está en el Almería-Valencia, con el equipo jugándose la salvación, las entradas a ¡10 euros! (no, no es una broma) y el estado vacío porque después había Clásico. Una cosa os dijo, mejor. Prefiero estar solo que mal acompañado. Qué agustico voy a estar la temporada que viene rodeada de gente que de verdad siente al equipo. El cemento predominara, pero me da igual. Me lo pasaré pipa.

domingo, 8 de mayo de 2011
"Hay cosas peores que el descenso"
Fotos: N.G.Cruz |
jueves, 5 de mayo de 2011
Un extraterrestre en La Escuadra

miércoles, 4 de mayo de 2011
Mil gracias

Y todo gracias a él. Sin el apoyo de las instituciones (¿dónde están ahora esos que se subieron al bus del ascenso?), sin el de la ciudad, sin el los distintos empresarios almerienses, sin el de nadie, ha hecho que el nombre de Almería haya sido paseado por el mundo entero. Lo vivido en el Mediterráneo ante grandes equipos siempre estará en mi retina. Desde este espacio, también quería pedirle al presidente que siguiera aunque sea una temporada más con nosotros. Al fin y al cabo, no querrá dejar tirado a su equipo. Sé que lo está pasando mal. Es normal. Muy normal. Pero tiene que reconstruir este barco. Hace unos años dijo que su objetivo era estar en la LFP, entre Primera y Segunda. Un buen proyecto debe ser básico. Para ello, los jeques sobran. El apoyo de la afición, lo tiene al menos. Y el mío. Alfonso, mil gracias. Todo sea por el fútbol.
PD: Si pueden, visiten mañana este humilde blog. Tengo una sorpresa preparada...
lunes, 2 de mayo de 2011
De pura cepa
Este ex árbitro de Primera División sigue ligado al mundo del fútbol. Se nota que le gusta. Es un experto en la materia. 168 partidos en primera y dos Gurucetas (temporadas 1990-91 y 92-93) dan prueba de ello. Pues bien, como todos saben, últimamente se está hablando más de los árbitros que de los jugadores. ¿Y quién mejor que él para hablar sobre la profesión? Sí, Andújar. Este almeriense de pura cepa responde con una grandísima amabilidad a las preguntas de La Escuadra de Mago. Aquí os la dejo.
-Lo primero de todo es agradecerle su amabilidad...
No hay ningún problema, hombre. Y más tratándose de un tío que estudia Periodismo y de Almería. Las puertas de mi casa las tienes abiertas siempre [es almeriense de pura cepa].
-Cuéntenos cuándo empezar a arbitrar y por qué eligió este camino y no el de querer ser futbolista, como la mayoría de los niños...
Yo estaba estudiando en el colegio La Salle de Almería [el mismo que el de un servidor] y entonces jugábamos 1ºA contra 2ºB, 2ºA contra 2ºC, 3º CONTRA 4º. Yo jugaba pero había que arbitrar algunos partidos. Bueno, pues entonces, cuando no jugábamos nos poníamos a arbitrar. Y unos chavales, mayores que yo (recuerdo perfectamente que estaban en sexto curso) me vieron y me dijeron "oye, que nosotros somos árbitros, ¿te quieres venir al colegio?". De esta manera, con catorce años me inscribí en el Colegio de Árbitros de Almería.
-Y dejó de jugar entonces, ¿no?
Claro. Ya dejé de jugar y me inscribí como árbitro. Empecé a dirigir partidos, alevines, juveniles, cadetes... Con 18 años, ya la Preferente; con 20 años en Tercera División; con 24 a Segunda; con 29 en Primera División y hasta que me retiré a los 45 años.
-¿Fue duro ir ascendiendo de categoría?
La verdad es que yo tuve mucha suerte, porque mi etapa fue muy corta. Sólo estuve dos años en Preferente, en Tercera cuatros años. Bueno, no era Tercera como la de ahora, sino que había cuatro grupos en toda España. Lo que ahora es la Segunda B era antes Tercera cuando yo pitaba. Después, ya la Segunda A. En esa estuve seis años. Luego ya ascendí a Primera hasta que me retiré por la edad reglamentaria.
-En la 80-81 llega a Primera. ¿Se acuerda de ese Atlético de Madrid-Real Valladolid?
Sí, hombre. Fue el primer partido que yo hice. Fue en septiembre del año 80. La verdad es que viví ese partido muy bien, ilusionado, contento y me lo pasé muy pero que muy bien. Yo he sido un afortunado en el arbitraje, así que estoy muy agradecido al deporte, y al arbitraje en general porque me ha dado muchas satisfacciones.
-La cumbre, supongo, que vendría con los dos Gurucetas...
Sí. Recibí dos Gurucetas y también dos trofeos en Cataluña de Don Balón.
-¿Es duro ser árbitro?
No. Para mí era como cuando un crío empieza a jugar. Como cuando tienes 12 ó 13 años y empiezas a jugar a la pelota o a hacer cualquier actividad, así que yo me lo tomé como que era un juego. Lo que pasó luego es que se fue profesionalizando y cada vez fui mejorando y ya no era un juego, sino una actividad deportiva.
-El que le gusta el fútbol sigue metido en él. Usted por ejemplo. Pero, ¿por qué en los medios de comunicación?
Bueno, yo tenía mi faceta de árbitros y había dos caminos. Ya me mentalicé de que podía seguir de informador con los árbitros de Primera y Segunda División o dedicar mi vida a otros menesteres. Desde los 14 años hasta los 45 me había dedicado a una faceta arbitral y quería, pues, cambiar de aires. Entonces, los medios de comunicación tocaron a mi puerta. Los primeros que lo hicieron fueron Onda Cero y Televisión Española. Y bueno, así que empecé a caminar con ellos, ya que quería hacer otras cosas nuevas, tras actividades. Y, desde el año 85 que fue cuando empecé, hasta ahora, he rodado por la Cope, por Marca, por Telecinco, por Canal Sur, en la Sexta, etcétera. Hoy en día, me encuentro en la Sexta, MarcaTV y Radio Marca. He caminado por todas las andaduras y no he parado desde que me retiré del arbitraje. Hasta el día de hoy, me lo estoy pasando formidablemente bien en los medios de comunicación. Es una actividad diferente a la que hacía como árbitro de fútbol.
Yo soy más de radio, pero bueno, la tele son otras circunstancias y hay que saber de todo. Pero yo soy más de hombre de radio, disfruto más con la radio que con la televisión.
-Seame sincero. ¿Son mejores o peores los árbitros de hoy en día?
Yo digo que están en mejores condiciones. Mira, nosotros, en nuestra época, el que corría correr, corría y el que no, pues no lo hacía. Yo siempre corrí. Las pruebas físicas eran muy sencillas, pero siempre las superaba y con nota. Podemos decir que antes se era mucho más amateur. Hoy son profesionales. Ya tienen que realizar unas pruebas físicas muy severas. Tienen la gran suerte de que la tecnología tan avanzada que poseemos le pone una serie de medios. Y tienen médicos, preparadores físicos, fisioterapeutas... Y, en mi época, el médico era el de la Seguridad Social. Si te lesionabas, te apañabas tú como podías. Ibas tú a correr como podías para preparar el partido semanalmente y estar en condiciones óptimas. Quiero decir que los árbitros han mejorado porque le han dado muchas cosas, y a su vez, también ha mejorado el tema del dinero. Yo te puedo decir que empecé arbitrando en Primera División ganando 7.000 pesetas. 7.000 pesetas. Y me retiré ganando 150.000 pesetas por partido. Hoy, los árbitros ganan de 25 a 30 millones de las antiguas pesetas. ¿Sabes lo que eso es? 50.000 euros al año. Fíjate si ha cambiado el arbitraje.
-¿Qué nota le daría a Colegio de Árbitros?
A los árbitros, si es Primera División, formidable, porque están los mejores y las condiciones son idóneas. ¿Sabes dónde no se está tratando bien a los árbitros? En los chavales que empiezan en los colegios, ya que no existe ni dedicación ni preocupación. Están dejados de la mano de Dios por las respectivas federaciones. Les pegan un domingo sí, otro también y el de en medio. Y as sanciones no son severas sino muy sencillas.
-Es cierto que ser árbitro es muy difícil. Incluso últimamente se está hablando de ciertas teorías. ¿Existe realmente el Villarato?
Eso es un cuento de los medios de comunicación. Y eso que yo llevo 16 años con ellos. Es un invento y un rollo. Los árbitros aciertan y se equivocan, pero aquí el que gana la Liga es porque es el mejor en ese momento.
¿El Almería? Los árbitros se han podido equivocar una, dos, tres o cuatro veces con él. Pero, ¿y las 34 jornadas restantes? Culpa de los entrenadores, culpa del presidente y culpa de los jugadores o el portero que algún gol se lo ha metido él mismo. Lo que quiero decir es que la culpa es de todos y no que la tienen los árbitros. Si el Almería hubiese ganado una serie de partidos que no los ha ganado no estaría en esa cola. Yo siempre digo que el equipo que está arriba, o el que está abajo es por los méritos que ha conseguido.
-...uno se puede equivocar en un fuera de juego, en un gol fantasma. Pero, ¿y lo de Turienzo, estando a tres o cuatro metros de la mano de De las Cuevas?
Hombre, porque no lo ven. Ellos son humanos. ¿Es que el Almería va a bajar por culpa de Turienzo?
-No...
Pues eso. No es un error del árbitro, sino que el Almería no le gana a nadie . Contra el Deportivo de La Coruña aquí, tres minutos de tiempo de descuento, y viene el portero, y mete un gol de cabeza. Juega contra el Racing de Santander y resulta que con diez jugadores en el segundo tiempo no es capaz de ganarle. Viene el Levante y le gana aquí. Va a Zaragoza, el balón al poste, le da a Alves y se mete en la portería. Eso no es culpa de los árbitros. Es tener suerte o no tener suerte. Los colegiados pueden influir en un encuentro, pero ni ascienden ni descienden a los equipos, a pesar de que, a la hora de escribir, los medios digan "el árbitro, el árbitro, el árbitro...". No veas la que hay liada con Pepe ahora. Que si es roja o no, que si lo ha tocado o no. El reglamento dice que juego brusco grave, y una entrada, aunque no toque al adversario, es de tarjeta roja. Sin embargo, para vender periódicos, para vender noticias, pues ponen lo que ellos quieren poner y lo que la gente quiere escuchar porque es lo que vende.
-Entonces, ¿no fue roja a Pepe, no? [risas]
Por supuesto.
-¿Y Mou, con sus declaraciones?
Mourinho es..., mejor me lo guardo para mí. Mourinho está haciendo mucho daño al Real Madrid. Al Real Madrid y al fútbol español en general.
-Dicen de introducir la tecnología sobre el terreno de juego. ¿De qué lado está?
-Lo que no parece haber mejorado es que a más árbitros, mejores decisiones. A mi juicio, los dos nuevos jueces de portería sólo sirven para chupar del bote...
Mira, todo lo que venga para ayudar, que venga. Pero si no ayuda, que lo quiten y que pongan a otro que sea mejor. Todo lo que sea más ojos, que vean más cosas, que beneficie a todo, mejor. Pero que vengan, que los que manden, lo pongan. Sin embargo, mi creencia es que esos dos árbitros no están mejorando nada. La Uefa, quien manda, dice que sí. Bueno, pues que pongn un árbitro para cada jugador a ver si así se ven mejor las cosas.
-La Hórmiga Atómica. ¿Un insulto o un apodo?
Aquello fue por un periodista que, por el año 80 yo no tenía una relación fluida. Y entonces, había unos dibujos animados con ese nombre. Así que cuando llegaba y no le hablaba (era el único medio con el que no hablaba en esa época), pues le dio por decirme ese insulto. A mí ni me preocupa ni me despreocupa. Cada uno tiene su periodismo y en su forma de ser. En las escuelas de Periodismo enseñan a la educación y a la formación, no a la desinformación. Pero, bueno, ya sabes que cada uno puede decir en los medios lo que quiera, lo que crea oportuno y conveniente.
-Para finalizar, ¿con qué anécdota se queda de su etapa arbitral?
Yo es que no tengo muchas anécdotas, para mí es todo gratificante y positivo, todas las acciones. Por contarte una, a ver. Pues, por ejemplo, una vez amonesté a Juanito y se me puso de rodillas por sacarle una tarjeta amarilla en el Bernabéu. Era un Real Madrid-Zaragoza, y al siguiente partido los blancos jugaban contra el Atlético. Era la quinta cartulina y supuso un partido de sanción. La verdad es que fue una persona importante y relevante.
-Muchas gracias de verdad. Un placer.
De nada, hombre. Para todo lo que necesites, me tienes a tu disposición. Un abrazo.